Crónica del Magnífic Fest 2023.

Crónica del Magnífic Fest 2023.

El MAGNÍFIC Fest se consolida y anuncia tercera edición para 2024.

El domingo cerró con éxito la segunda edición del Magnífic Fest 2023.

Han sido cuatro días donde los 8.000 asistentes que se han dado cita en Lleida han podido disfrutar de una variada y ecléctica muestra de más de 45 artistas y bandas.

El jueves daba el pistoletazo de salida el grupo Camela…una apuesta arriesgada si lo vemos como anticipo de lo que puede ser el festival, pero un acierto a juzgar por la diversión y fiesta que se vivió por las casi 2.000 almas que se acercaron a inaugurar el festival y dejarse llevar por la tecno-rumba que tantas veces habrá sonado en el recinto “Les Firetes”.

Precisamente el recinto era una de las (mis) incógnitas. Les Firetes (Las Atracciones de Feria sería una traducción aproximada) es el espacio habilitado por el ayuntamiento para acoger a los feriantes en las dos épocas de mayor festividad en Lleida, en primavera y otoño. El biribiri biribiri, la noria, la montaña rusa y los autos de choque se dan cita allí al ritmo de “Cuando Zarpa el Amor” y “Sueño Contigo”. Tiene algo de poético que el Magnífic se estrenara en el recinto de las ferias y con Camela de maestro de ceremonias.

Crónica del Magnífic Fest 2023.

El jueves ya se intuía y el viernes se confirmaba: El nuevo emplazamiento es un acierto.

Es realmente bonito. Pequeño, cuidado, limpio, estupendamente distribuido, acogedor…me faltan palabras. Dejando atrás el párquing y el acceso (fácil y rápido, con mucho personal atendiendo cualquier incidencia), se accede al festival por una suerte de pasadizo flanqueado por arcadas luminiscentes en diferentes tonalidades malva, con los nombres de todos los artistas suspendidos en el centro. A un lado, en el suelo, vigilando toda la entrada, las letras que dan nombre al festival apoyadas sobre barriles de Cerveza, La Magna de Sant Miquel, se nota que estamos en Lleida.

Atravesado el pasadizo nos adentramos en un mini bosque con una calle central, con todo de Food Trucks, a derecha e izquierda, con sus respectivas mesitas, en diferentes espacios a cual más cuki. Los pinos iluminados con decenas de lucecitas sirven de guía en este camino hacia el escenario principal. A su lado, un escenario, el número 2, más modesto y que vio suspendida alguna actuación a causa de la lluvia del sábado noche.

En el centro del recinto y con visión privilegiada al escenario 1, una VIP chiquita, pero como todo en este festival, monísima y dispuesta como una suerte de casita del bosque, con su terracita y sus hamacas.

Las actuaciones: otro éxito. Viernes con Arde Bogotá y Dani Fernández (imposible casi separarles) arrolladores. Los de Cartagena nos dejaron exhaustos y con un subidón importante. Guitarras sin complejos y un bajo que toma el protagonismo del que tantas veces carece y que cuando es magistral, convierte cualquier canción en temazo. Y esto lo digo yo, sabedora de que me faltan armas para tener buen criterio, pero me sobran motivos para tener una opinión.

Cerraron con el hitazo que es Cariño, una canción pop que les separa un poco de ese sonido suyo tan crudo pero que paradójicamente parece convertirse en uno de sus mayores aciertos. Reaparecieron para el dúo “Sin Vergüenza” con Dani Fernández que cogió el relevo en un concierto impecable y que deja claro porque es premio Ondas 2022 y el fenómeno del año. Emotivo momento el de Supersubmarina…Dani dice que lloró en el estudio y muchas veces en directo, con este tema, que Supersubmarina es la banda de su vida…y de la nuestra. Maravilloso. Emocionante. Sus lágrimas no fueron las únicas…

Luego un poco de los putos Sexy Zebras que nunca sobran y siempre se necesitan y para casa que aún quedaba mucho festival.

Con el sábado llegó el diluvio universal pero no el final. Un recinto lleno, unas ganas enormes y una lluvia, molesta, amenazante pero que no nos ganó. Aguantamos el chaparrón, los chaparrones y bailamos, gritamos con el directazo de Viva Suecia y el festivalazo de luz, color, confeti y cristales de colores de La Casa Azul. A Guille Milkyway se le notaba cómodo de jugar en casa, de hablarnos en la lengua que sí nos une y nos define.

Con el pelo empapado y la ropa para tender (que no por tender), seguimos con la fiesta y la música hasta altas horas, cuando los argentinos Miranda!, nos regalaron otro de los momentos del festival que cerró Madrasso, otro gran conocido por las tierras de Ponent.

Domingo fue el día para la familia, para los peques. Platos fuertísimos: Dámaris Gelabert, el principal. Los que hemos sido madres y padres en algún momento de las dos últimas décadas amamos a esta música, compositora, pedagoga y musicoterapeuta especializada en música infantil que ha sido y es la banda sonora de guarderías y clases de infantil y primaria. Con 10 discos y casi 200 canciones y esta, su gira de despedida.

Además de Dámaris, los peques también pudieron disfrutar de actividades de animación a cargo de la compañía teatral de Lleida, Xip Xap y el trio musical Los Gürriones. También de los inflables, pintas caras y cuenta cuentos que se dispusieron por todo el bosquecito.

Pero por si toda esta oferta no fuera suficiente, desde el viernes hasta el domingo, en el Centro Histórico de la ciudad, con un total de cuatro escenarios, con conciertos de grupos y artistas emergentes y actuaciones de disc-jockeys, e incluso con la celebración de la Muestra Stellart en la colaboración con la Casa de la Música de Lleida, el Magnífic Fest ha demostrado que también se puede apostar por la diversidad y la dinamización cultural con actuaciones gratuitas y en horario diurno.

Desde aquí felicidades a los organizadores, sabemos de vuestro amor por la música, por el ocio de calidad y por la cultura. Nunca se agradece lo suficiente lo que hacéis ya que nunca llueve a gusto de todos, pero es un orgullo y un placer palpar que las cosas se hacen con tanto esfuerzo y cariño en la ciudad de una.

En 2024 volveremos.

Mercé Fajardo.

.
0
.

.

0

.

0

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *






Source by [author_name]

Deja un comentario